Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(12): 641-7, dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266518

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: analizar los factores socioeconómicos y demográficos que caracterizan a la desnutrición proteico calórica (DPC) primaria y secundaria grave. Material y métodos. En un estudio retrospectivo se incluyeron 148 sujetos con DPC primaria y 48 con DPC secundaria grave. Se investigaron características socioeconómicas, demográficas, laborales y educacionales. La DPC fue considerada secundaria cuando el diagnóstico de la enfermedad subyacente fue de alta probabilidad o certeza. Con la prueba de Mantel-Haenzel se identificó la asociación entre variables y las 2 formas de desnutrición. Se estimó el factor de riesgo de variables con valor significativamente mayor a la unidad. Resultados. El ingreso familiar, gasto mensual y per capita en alimentación fue similar en ambos grupos. La baja escolaridad de la madre (razón de momios (RM) 3.8), casa con piso de tierra (RM 7.6), convivencia con animales (RM 2.6) fueron significativamente más frecuentes en DPC primaria. Tener refrigerador (P< 0.001) y drenaje (P< 0.05) en el hogar y un centro de capacitación en la comunidad (P= 0.001) fueron significativamente más frecuentes en DPC secundaria. El nacimiento en hospital privado (P< 0.001), matrimonio civil y religioso (P=0.002), gastos en servicios médicos (P= 0,001), y niños cuidados por la madre (P= 0.02) fueron rasgos más comunes en DPC secundaria. Conclusión. Existen diferencias en las características sociales, educacionales y ambientales que distinguen a las dos formas de desnutrición y que habrá que considerar en el manejo integral de los pacientes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Protein-Energy Malnutrition/classification , Protein-Energy Malnutrition/etiology , Indicators of Quality of Life , Socioeconomic Factors , Critical Illness/classification , Surveys and Questionnaires
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(10): 543-9, oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-266502

ABSTRACT

Introducción. Este estudio tuvo como objetivo analizar los hábitos y conductas alimentarias en niños con desnutrición proteico calórica (DPC) grave de origen primario y secundario. Material y métodos. En un estudio retrospectivo se incluyeron 148 sujetos con DPC primaria y 48 con DPC secundaria. Mediante un cuestionario orientado se identificaron las siguientes variables: alimentación al pecho, razón para no amamantar, inicio de destete, técnicas y dilución de fórmulas de alimentación, introducción de alimentos, frecuencia de episodios diarreicos y alimentación durante la diarrea. Resultados. En la mayoría de los casos los primeros alimentos introducidos fueron de escasa densidad calórica y proteica. La falta de justificación para no dar leche materna y su sustitución con jugo de arroz y otro alimento casero fue significativamente más frecuente en DPC primaria (P<0.005). Hervir los biberones y el agua (p< 0.005, P< 0.01), cambio de fórmula sólo por indicación médica (P=0.1) y dar una dilución adecuada de la fórmula (P=0.03) fueron significativamente más frecuencia en la DPC secundaria; por consiguiente estas variables fueron observadas con menor frecuencia en los niños con DPC primaria. Conclusión. El patrón de alimentación es diferente entre la DPC primaria y secundaria grave. Es importante distinguir estas diferencias para prevenir la desnutrición primaria presentando atención a las variables más frecuentes asociadas con la misma. En el caso de la DPC secundaria se hizo evidente que ésta se presenta a pesar de la observancia de variables con relación a la alimentación de los niños afectados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Protein-Energy Malnutrition/diagnosis , Diarrhea, Infantile/diagnosis , Feeding Behavior , Risk Factors , Retrospective Studies
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(10): 477-85, oct. 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225306

ABSTRACT

Introducción. Objetivo. comparar la recuperación nutricia del lactante con marasmo alimentado con fórmula láctea de inicio o aislado de proteína de soya e incremento de la densidad calórica. Material y métodos. En un ensayo clínico se incluyeron 12 lactantes con marasmo de 3 a 12 meses de edad, peso al nacer mayor de 2500g, sin otra alteración. Seis recibieron fórmula láctea de inicio y 6 fórmula de aisalado de proteína de soya adicionadas con 5 por ciento de miel de maíz. Durante 4 semanas se realizaron evaluaciones bioquímicas y antropométricas. Mediante la prueba de t de Student se rechazó la hipótesis nula con P menor de 0.05. Resultados. El incremento diario de peso fue de 63 y 58 g/día con fórmula láctea y soya respectivamente. No hubo diferencias significativas entre grupos al inicio y al final del estudio en los indicadores antropométricos, bioquímicos y hematológicos. Hubo mayor incremento en longitud en el grupo que recibió fórmula láctea de inicio. El grupo que recibió soya acumuló más grasa desde la primera semana. Conclusiones. Ambos grupos tuvieron una recuperación nutricia similar. La fórmula láctea de inico podría ser la mejor opción por su costo 2 a 3 veces menor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Protein-Energy Malnutrition/diagnosis , Protein-Energy Malnutrition/therapy , Diet , Food, Formulated/analysis , Food, Formulated/statistics & numerical data , Nutrition Rehabilitation , Glycine max , Statistics , Weight by Height
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 54(5): 230-7, mayo 1997. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219635

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: comparar la retención de nitrógeno en lactantes con marasmo alimentados con fórmula láctea "de inicio" y a base de proteína de soya aislada. Material y métodos. Ensayo clínico no pareado para 2 muestras independientes. Se incluyeron 16 lactantes de 3 a 12 meses de edad con marasmo en recuperación nutricia. Ocho (grupo 1) recibieron fórmula láctea "de inicio" en forma líquida y 8 (grupo 2) fórmula a base de proteína de soya en forma líquida. Fueron sometidos a balance metabólico durante 4 días. Se calculó la ingestión, excreción, absorción y retención de nitrógeno determinado con la técnica de Microkjeldahl. Mediante la prueba t de Student se rechazó la hipótesis nula con alfa de 2 colas y probabilidad de error tipo I de 0.05. Resultados. El porcentaje de absorción y retención de nitrógeno fue mayor con fórmula láctea que con fórmula de soya aislada. Sin embargo, en mg/kg/día la absorción y retención fue similar. El porcentaje de nitrógeno retenido correlacionó en forma significativa con el porcentaje de nitrógeno absorbido con fórmula de soya. Conclusión. No hubo diferencias significativas entre la absorción y retención de nitrógeno con ambas fórmulas


Subject(s)
Humans , Infant , Energy Metabolism , Food, Formulated/analysis , Food, Formulated/statistics & numerical data , Nitrogen/analysis , Nitrogen/metabolism , Dairy Products/analysis , Dairy Products , Protein-Energy Malnutrition , Glycine max
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(11): 643-52, nov. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-164581

ABSTRACT

Introducción. Objetivo: analizar los cambios clínicos, paraclínicos y antropométricos del niño con desnutrición grave, durante la fase de recuperación en condiciones controladas. Material y métodos. Mediante un estudio retrolectivo no aleatorizado, con el sujeto como su propio control, se incluyeron niños que ingresaron a la sala metabólica del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara. Se compararon las variables antropométricas, bioquímicas y hematológicas al ingreso y egreso de cada paciente. Se calculó la ingesta de líquidos, kilocalorías y proteínas por kg/día. La información fue procesada con los programas DBase IV Plus y Epi-Info. Se obtuvieron estimaciones paramétricas y no paramétricas. Con la prueba t de Student para muestras pareadas fue rechazada la hipótesis de igualdad cuando la P fue menor de 0.05. Resultados. Se analizaron 44 sujetos cuya estancia hospitalaria promedio fue de 29.5 días. Predominaron las enfermedades agudas asociadas a desnutrición. Se observaron cambios significativos en todos los indicadores antropométricos (a excepción de la talla), en las cifras de hemoglobina y en todos los indicadores bioquímicos, especialmente la albúmina sérica. Conclusión. Las fórmulas de inicio, con incremento de la densidad energética de 0.67 a 0.80 kcal/mL y un aporte alrededor de 200 kcall/kg/día y 4 a 4.5 g/kg/día de proteínas, podrían ser el recurso dietético de elección como alimento exclusivo para lograr la recuperación nutricia en el lactante por un período de 4 semanas y en el preescolar durante las primeras 2 semanas de la fase de recuperación


Subject(s)
Infant , Child , Humans , Male , Female , Acute Disease , Anthropometry , Breast-Milk Substitutes , Chemistry, Clinical , Diet , Food, Formulated , Hematocrit , Hemoglobins/analysis , Protein-Energy Malnutrition/diet therapy , Protein-Energy Malnutrition/rehabilitation , Serum Albumin , Weight by Age , Weight by Height
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(6): 350-4, jun. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-158897

ABSTRACT

Introducción. El patrón normal de la movilidad y la evacuación gastrointestinal representa la culminación de interacciones complejas en el hombre, que resultan de la integración de diversos factores. En los lactantes existen variantes que modifican el tiempo de tránsito gastrointestinal. Por lo que es nuestro objetivo presentar diferencias en la duración del tránsito gastrointestinal en lactantes desnutridos en fase de recuperación, alimentados con fórmula láctea y de soya. Material y métodos. Se formaron 2 grupos de 8 sujetos cada uno, de 3 a 12 meses de edad, en fase de recuperación, sin otra patología. El grupo 1 recibió fórmula láctante de inicio y el grupo 2 fórmula de proteína de soya. Ambos grupos fueron estudiados en balance metabólico. Se utilizó la prueba t de Student y se rechazó la hipótesis nula con P < 0.05. Resultados. No hubo diferencias en la duración del tránsito gastrointestinal al inicio y final de los balances. La duración fue menor en el grupo 1 vs el grupo 2 en lactantes menores de 6 meses (P = 0.01). La duración del tránsito gastrointestinal tuvo relación significativa con la edad en el grupo 1 (P = 0.002). Conclusión. La edad y tipo de fórmula (láctea o soya) se relacionó con la duración del tránsito gastrointestinal en lactantes desnutridos durante la recuperación


Subject(s)
Infant , Humans , Diet Therapy , Food, Formulated/supply & distribution , Food, Formulated/statistics & numerical data , Gastrointestinal Motility , Protein-Energy Malnutrition/diet therapy , Peristalsis/physiology , Weight by Height
7.
Rev. mex. pediatr ; 61(6): 278-84, nov.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147720

ABSTRACT

Propósito. Valorar la repercusión de la hospitalización sobre el estado de nutrición de los niños. Metodología. Estudio prospectivo, de observación, con diseño pareado en el que cada sujeto fue su propio control. Se incluyeron 25 niños que ingresaron a un hospital, se realizaron las siguientes mediciones, al ingreso y egreso del hospital: peso, talla, perímetro cefálico, circunferencia de brazo, pliegue cutáneo tricipital, pliegue cutáneo subescapular, hemoglobina y albúmina sérica. Se calcularon los índices antropométricos peso/edad, talla/edad y peso/talla. Se obtuvo el valor centilar, la puntuación z y el porcentaje de la mediana en cada sujeto. Se realizó la prueba t de Student para muestras pareadas. Se calculó el riesgo relativo de la desnutrición según la edad y sexo de los niños. Resultados. No hubo diferencias en los índices antropométricos ingreso-egreso. Hubo una asociación significativa (p<0.02) y un mayor riesgo (REM = 10.7) de desnutrición en los lactantes femeninos menores de 15 meses. No se encontraron diferencias en los indicadores bioquímicos y antropométricos al comparar a los pacientes con estancia de seis a 10 días contra los que permanecieron más de 10 días. Discusión. Hubo discreta mejoría en el peso/talla durante la hospitalización. Los lactantes femeninos menos de 15 meses tuvieron mayor riesgo de desnutrición y necesitaron mayor vigilancia


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Anthropometry , Patient Care , Hospitalization , Infant Nutrition/physiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL